¿Será Francia un estado federal antes que España?
Un reciente estudio del Institut Français d'Opinion Publique (IFOP), publicado a finales de agosto de 2025, ha revelado un cambio sísmico en el sentir de la población francesa, poniendo en tela de juicio el modelo de "estado-nación" centralizado que ha definido al país durante siglos. La encuesta, titulada "El regionalismo francés a prueba del tiempo", desvela un deseo profundo y creciente de descentralización que, para muchos, podría situar a Francia en una vía más acelerada hacia un modelo de tipo federal, un debate que, inevitablemente, resuena con la experiencia de España, en la que el federalismo es una propuesta prácticamente en vía muerta si nos atenemos a los programas políticos de los partidos con opción a gobernar.
El Apoyo Masivo a las Lenguas y Culturas Regionales
Para un país que históricamente, bajo la divisa de la igualdad, ha impuesto el francés como la única lengua de la República, el apoyo a las lenguas regionales es un giro drástico. El estudio del IFOP muestra que este sentimiento es abrumadoramente positivo en todo el territorio. Aunque el 80% mencionado en su consulta no está confirmado directamente por las fuentes, los datos son contundentes: el 84% de los franceses apoya la enseñanza de la historia regional en las escuelas y el 64% está a favor de la co-oficialidad de las lenguas regionales en sus respectivos territorios. Incluso en la región de Île-de-France (París), tradicionalmente centralista, el 71% de los habitantes se muestra favorable a estas lenguas, lo que demuestra un cambio de mentalidad sin precedentes. Este panorama contrasta con el de España, donde las lenguas co-oficiales ya están plenamente integradas en los estatutos de autonomía de varias comunidades.
El Giro Hacia la Descentralización
Más allá del ámbito cultural, el informe destaca un fuerte rechazo al centralismo tradicional. Los resultados son contundentes: el 90% de los franceses considera que el Estado está demasiado desconectado de las realidades locales y el 82% denuncia un centralismo mediático excesivamente enfocado en París.
Este descontento se traduce en una demanda de mayores competencias para las regiones y los departamentos. La idea de un estado federal se ve reflejada en el apoyo a la descentralización. Un ejemplo destacado es que la aprobación del 51% a nivel nacional de una reforma para darle más autonomía a Córcega, un porcentaje que sube al 70% entre los jóvenes. Esto demuestra que la presión por una mayor autonomía se extiende más allá de las regiones con fuertes movimientos regionalistas.
La Paradoja Francesa y la Comparación con España
La pregunta que plantea este estudio es si Francia, un estado históricamente unitario, podría avanzar hacia una estructura federal que superase las competencias de las autonomías en el estado español. La paradoja es que, mientras España ha debatido constantemente la naturaleza de su "Estado de las Autonomías" y los límites de la descentralización, Francia está apenas comenzando este proceso. Sin embargo, el ímpetu y el apoyo popular a la descentralización son tan fuertes que podrían llevar a un cambio fundamental en un periodo de tiempo relativamente corto. El modelo español, con sus 17 comunidades autónomas, es un sistema que se ha aproximado al modelo federal, aunque rehuya abordar este tema como tal en su Constitución.
En conclusión, el estudio del IFOP revela que la vieja tradición centralista francesa está en crisis. La población no solo quiere un mayor reconocimiento de sus identidades regionales, sino que también demanda una reforma profunda de la estructura de poder. El debate sobre si Francia se convertirá en un estado federal está lejos de resolverse, pero el hecho de que la pregunta se formule con tanta seriedad en los medios y la política francesa demuestra que el país se encuentra en una encrucijada territorial que podría redefinir su identidad para siempre, un camino que, aunque diferente, tiene ecos de la historia de España.
Jaume M.P.
Comentarios
Publicar un comentario