Primer Rafale derribado: China deja K.O. a la industria europea
Según fuentes estadounidenses y paquistaníes, un caza J-10CE de fabricación china derribó al menos dos aviones indios, incluido un Rafale, durante enfrentamientos aéreos el 7 de mayo de 2025. Este sería el primer combate confirmado donde un Rafale es neutralizado en un conflicto real. El misil utilizado fue el PL-15E, versión de exportación del PL-15 chino, que Pakistán adquirió en 2021 junto a 20 aviones J-10CE.
PL-15 ChinoLas claves del enfrentamiento vendrían dadas por la ventaja de alcance: el PL-15E permite a los aviones paquistaníes atacar antes de ser detectados. Mientras el radar del Rafale tiene un alcance de ~250 km, el PL-15E puede lanzarse a 300 km con ayuda de radares terrestres o AWACS36.
Otra clave sería la superior velocidad: A Mach 5, el PL-15E impacta ~30 segundos antes que el Meteor en distancias equivalentes, reduciendo la ventana de reacción del Rafale.
¿Sorpresa? Pues realmente no. Medios militares oficiales pakistaníes ya reaccionaron a la primera compra de Rafale por parte de India afirmando que "los PL-15 BVRAAM fabricados en China en aviones de combate JF-17 Block-III les dan una ventaja absoluta sobre el avión de combate francés y sobre los aviones estadounidenses, incluyendo el F-35".
Ahora bien, estas consideraciones topaban con la supuesta ventaja del Rafale en maniobrabilidad y, por encima de todo, con la confiabilidad de su sistema de guerra electrónica SPECTRA. Sin tener claras todavía las circunstancias del derribo, sería preocupante que pudiese ser debido a ciertas limitaciones del SPECTRA: aunque el sistema de guerra electrónica del Rafale incluye jamming y detección de misiles, en esta ocación no pudo neutralizar el seguimiento de trayectoria del PL-15E, lo que confirmaría la persistencia del misil ante las contramedidas de cancelación como los pulsos electromagnéticos y demás técnicas de confusión.
Aquí vendría el mayor paréntesis para todo lo dicho: el empleo de los sistemas integrados en el Rafale por parte de los pilotos de la IAF pudo también haber sido deficiente, toda vez que apenas han contado con tiempo suficiente para familiarizarse con ellos.
Dicho esto, si se confirman los datos adelantados, las implicaciones estratégicas son claras: el equilibrio regional se desmorona en favor de la superioridad china, demostrada con la efectividad del PL-15 ante la supuesta imbatibilidad del Rafale en ese escenario de confrontación, donde predominan las situaciones de combate BVR, es decir, más allá del alcance visual.
Por lo demás, se confirman las teorías sobre la creciente importancia del arma embarcada en menoscabo de la aeronave portadora, algo que tampoco debería sorprender tras las anteriores escaramuzas de 2019 en la región.
Video adjunto: Análisis técnico PL-15 vs. Rafale (explica la dinámica de alcance y velocidad mencionada).
En resumen, si se confirma la pérdida de aviones indios, especialmente la de Rafale, deberíamos dar por hecho que China entregó el misil PL-15 en su versión originaria, no la de exportación, y que la India ha fracasado en su intento de neutralizar la pujanza militar china con grandes esfuerzos económicos para dotarse de la más alta tecnología europea.
Habrá quien se sorprenda por estas conclusiones. Pero ya hace bastante tiempo que China marca la pauta y las empresas occidentales, lejos de anticiparse a sus movimientos, intentan ponerse a su altura.
Así pues, el mencionado misil pl-15, en su versión originaria, supera al Meteor (200 km vs. 145 km en versión exportación) pero también al estadounidense AIM-120D (160 km). Su velocidad de Mach 5 también es superior a los Mach 4 de sus rivales. Es cierto que el motor ramjet del Meteor le da mayor energía cinética en fase terminal, pero el PL-15 compensa con mayor alcance y actualizaciones en vuelo.
Además, el PL-15 integra un radar AESA con GaN (nitruro de galio), material que mejora la resistencia a interferencias y la detección de blancos stealth, una ventaja no presente en el Meteor ni el AIM-120D. En cuanto a su guía, el enlace de datos bidireccional del PL-15 permite reorientar el misil en vuelo, algo de que también es capaz el Meteor, pero el chino es capaz de hacerlo con soporte satelital propio (Beidou) para mayor precisión.
En cuanto a la "zona de no escape", los datos indican una cierta superioridad del Meteor, pero hay que mantener ciertas reservas sobre lo que los productos chinos nos muestran en un principio y de lo que son capaces después.
Ante estas amenazas latentes, ya hace tiempo que los EEUU están desarrollando el AIM-260 JATM (alcance ~300 km) para igualar al PL-15, pero su despliegue operativo no se espera antes de 2026.
Europa, por su parte, apuesta al misil de crucero terrestre de MBDA (1000+ km), pero se trata de un sistema distinto, no utilizable en principio en combate aéreo y que, de momento, presenta muchos desafíos técnicos.
Comentarios
Publicar un comentario